Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 24
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 80(4): 253-259, Jul.-Aug. 2023. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1520287

ABSTRACT

Abstract Background: In congenital heart surgery, low cardiac output syndrome (LCOS) is a major cause of morbidity in the immediate post-operative period. A decrease in cardiac output leads to an increase in tissue oxygen consumption. Several biomarkers such as venous oxygen saturation (SvO2), arteriovenous oxygen difference (DavO2), and lactate can assess tissue perfusion in the presence of LCOS. Recently, central venous to arterial CO2 difference (ΔCO2) has been proposed as a biomarker of tissue ischemia that could be used as a predictor of death in neonatal patients. This study aimed to analyze the relationship between ΔCO2 and immediate post-operative outcomes in pediatric patients undergoing congenital heart surgery and its correlation with DavO2, SvO2, and lactate. Methods: We conducted a longitudinal study of patients aged 0-18 years who underwent congenital heart surgery with or without cardiopulmonary bypass at the Instituto Nacional de Pediatría, from March 2019 to March 2021. Results: Eighty-two patients were included; the median age was 17 months. About 59% had a ΔCO2 ≥ 6 mmHg. Patients with ΔCO2 ≥ 6 mmHg had a vasoactive-inotropic score > 5 (p < 0.001), DavO2 > 5 mL/dL (p = 0.048), and lactate > 2 mmol/L (p = 0.027), as well as a longer hospital stay (p = 0.043). Patients with ΔCO2 > 6 mmHg and vasoactive-inotropic score ≥ 10 were 12.6 times more likely to die. Conclusion: ΔCO2 is a good marker of tissue hypoperfusion and outcome in the post-operative period of congenital heart surgery.


Resumen Introducción: En la cirugía cardiaca de malformaciones congénitas, el síndrome de bajo gasto cardiaco (SBGC) es una de las principales causas de morbilidad en el postoperatorio inmediato. La caída del gasto cardiaco aumenta el consumo de oxígeno en los tejidos. Varios biomarcadores, como la saturación venosa de oxígeno (SvO2), la diferencia arteriovenosa de oxígeno (DavO2) y el lactato han sido utilizados como indicadores hipoperfusión tisular en presencia de SBGC. Recientemente, la diferencia arteriovenosa de CO2 (ΔCO2) se ha propuesto como otro biomarcador de isquemia tisular que podría utilizarse como predictor de muerte en pacientes en edad neonatal. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la ΔCO2 y la evolución postoperatoria de pacientes pediátricos operados de cardiopatías congénitas y correlacionarlo con la DavO2, SvO2 y lactato. Métodos: Se realizó un estudio longitudinal en pacientes de 0 a 18 años operados de corazón con empleo de bomba de circulación extracorpórea en el Instituto Nacional de Pediatría. Resultados: Se incluyeron 82 pacientes; la mediana de edad fue de 17 meses. El 59% presentó un ΔCO2 > 6 mmHg. Los pacientes con un ΔCO2 > 6 mmHg mostraron un puntaje de inotrópicos > 5 (p < 0.001), DavO2 > 5 mL/dL (p = 0.048) y lactato > 2 mmol/L (p = 0.027), así como mayor estancia hospitalaria (p = 0.043). Los pacientes con ΔCO2 > 6 mmHg y un puntaje de inotrópicos ≥ 10 presentaron una probabilidad de muerte 12.6 veces mayor. Conclusiones: El ΔCO2 en el periodo postoperatorio de una cirugía cardiaca congénita es un buen marcador de hipoperfusión tisular y de desenlace.

2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 79(3): 187-192, may.-jun. 2022. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1394023

ABSTRACT

Abstract Background: Patients undergoing congenital heart surgery with cardiopulmonary bypass frequently require the administration of intravenous fluids and blood products due to hemodynamic instability. Correctly performed fluid resuscitation can revert the state of tissue hypoperfusion in the different organs. However, excessive fluid administration and acute kidney injury may promote fluid overload (FO) and increase the risk of complications, hospital stay, and mortality. Methods: We conducted a prospective longitudinal study of pediatric patients with congenital heart surgery and cardiopulmonary bypass in the Pediatric Cardiac Intensive Care Unit (PCICU), Instituto Nacional de Pediatría, from July 2018 to December 2019. Fluid overload was quantified every 24 hours during the first 3 days of stay at the PCICU and expressed as a percentage. We recorded PCICU stay, days of mechanical ventilation, and mortality as outcome variables. Results: We included 130 patients. The main factors associated with fluid overload were age < 1 year (p < 0.001), weight < 5 kg (p < 0.001), and longer cardiopulmonary bypass time (p = 0.003). Patients with fluid overload ≥ 5% had higher inotropic score (p < 0.001), higher oxygenation index (p < 0.001), and longer mechanical ventilation time (p < 0.001). Fluid overload ≥ 5% was associated with higher postoperative mortality (odds ratio 89, p = 0.004). Conclusions: Fluid overload can be used as a prognostic factor in the evolution of pediatric patients undergoing congenital heart surgery since it is associated with increased morbidity and mortality.


Resumen Introducción: Los pacientes con cirugía cardiaca congénita en la que se emplea una bomba de circulación extracorpórea frecuentemente requieren la administración de líquidos intravenosos y hemoderivados por inestabilidad hemodinámica. La resucitación con volumen realizada adecuadamente puede revertir el estado de hipoperfusión tisular en los diferentes órganos. Sin embargo, el ingreso excesivo de líquidos y la falla renal aguda pueden favorecer la sobrecarga hídrica (SH) e incrementar el riesgo de complicaciones, la estancia hospitalaria y la mortalidad. Métodos: Se llevó a cabo un estudio prospectivo longitudinal de pacientes pediátricos con cirugía del corazón y empleo de bomba de circulación extracorpórea en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares (UCICV), Instituto Nacional de Pediatría, de julio 2018 a diciembre 2019. La SH, registrada como porcentaje, fue cuantificada cada 24 horas durante los primeros 3 días de estancia en UCICV. Como variables de desenlace se registraron la estancia en UCICV, el tiempo de ventilación mecánica y la mortalidad. Resultados: Se incluyeron 130 pacientes. Los principales factores asociados con la SH fueron la edad < 1 año (p < 0.001), peso < 5 kg (p < 0.001) y mayor tiempo de circulación extracorpórea (p = 0.003). Los pacientes con SH ≥ 5% presentaron mayor puntaje inotrópico (p < 0.001), mayor índice de oxigenación (p < 0.001) y mayor tiempo de ventilación mecánica (p < 0.001). La SH ≥ 5% se asoció con una mayor probabilidad de muerte en el periodo posoperatorio (razón de momios: 89, p = 0.004). Conclusiones: La SH puede utilizarse como factor pronóstico en la evolución de los pacientes pediátricos operados de corazón, ya que se asocia con una mayor morbimortalidad.

3.
GEN ; 69(1): 2-2, ene. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-780144
5.
GEN ; 63(3): 158-162, sep. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664425

ABSTRACT

El Carcinoma Gástrico se mantiene como uno de los tipos más comunes de cáncer a nivel mundial, teniendo una tasa significante de mortalidad. En el estudio de su oncogénesis se han determinado diversos factores genéticos y moleculares que juegan un rol importante en su evolución, entre ellos el receptor del factor de crecimiento epidérmico (RFCE) y su coligandos. En este estudio descriptivo y transversal se analizó la expresión de dicho receptor en los especímenes de un total de 36 gastrectomías por carcinoma gástrico realizadas en el Hospital Central Universitario „Dr. Antonio María Pineda‰ durante el período 2002-2006, mediante el método de la estreptavidina-biotina etiquetada del análisis inmunohistoquimico y se estableció la relación entre esta expresión y diferentes parámetros clínico-patológicos de conocido valor pronóstico. Se observó un mayor porcentaje de expresión del RFCE en los casos con menor profundidad tumoral dentro de la pared gástrica (T1- T2 = 58,33%), en aquellos con invasión a ganglios linfáticos (65.2%; p = 0.15) y órganos distantes (75%; p = 0.53) y en los casos con mayor estadio (IV=75%) y en la enfermedad avanzada (III-IV=61.9%; p = 0.36) y en aquellos con moderado grado de diferenciación (66.67%) con respecto a los otros grados. Sin embargo, el análisis estadístico mostró que los resultados no fueron significativos. El RFCE está relacionado con la progresión del carcinoma gástrico y pudiera ser un factor predictivo de enfermedad avanzada.


Gastric carcinoma is still one of the most common cancer types worldwide, with a significant mortality rate. The study of its oncogenesis has identified several molecular and genetic factors that play an important role in its evolution, including the receptor for epidermal growth factor (CSFR). This cross-sectional descriptive study was aimed to analyze the expression of this receptor in 36 gastrectomy specimens collected in the „Dr. Antonio María Pineda‰ Central University Hospital from 2002 to 2006, using the labeled streptavidin-biotin method of immunohistochemical analysis, and establishing the correlation between its expression and different clinical-pathological parameters of recognized prognostic value. A higher frequency of EGFR expression was found in cases with minor tumoral extension in gastric wall (T1- T2 = 58.33%), in invasions to lymphatic ganglia (65.2%; p = 0.15) and distant organs (75%; p = 0.53), and in cases of advanced stage (IV=75%) and disease (III- IV= 66.67%; p = 0.36) and those with moderate grade of differentiation (66.67%). Statistical analysis showed that there was no correlation between these outcomes. EGFR is related to gastric carcinoma progression and might have a predictive role in the advanced disease.

6.
GEN ; 63(2): 95-98, jun. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664406

ABSTRACT

Introducción: La Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es el procedimiento de elección actual en la patología biliopancreática, principalmente en casos de obstrucción biliar y colangitis, jugando un rol importante en el tratamiento de las estenosis benignas y malignas de las vías biliares. Objetivo: Presentar la experiencia de la Unidad de Gastroenterología del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda en CPRE en pacientes con patología bilio-pancreatica. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo mediante la revisión de historias clínicas de pacientes con patología biliopancreática que ameritaron una CPRE en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda durante 2004- 2007, excluyéndose las historias incompletas para la información requerida. Resultados: Se revisaron 322 casos encontrándose que 69% pertenecía al sexo femenino. El grupo etario predominante estuvo comprendido entre 30 y 42 años. La indicación de la CPRE fue Coledocolitiasis en 61% seguida de neoplasias bilio-pancreaticas en 17%. Los hallazgos ecográficos más frecuentes previos a la CPRE fueron la dilatación de vías biliares en 44% y coledocolitiasis en 19%. Los hallazgos más frecuentes encontrados en la CPRE fueron Odditis en 23%, cálculos en via biliar en 21% y dilatación coledociana en 15%. Se realizaron 202 papiloesfinterotomias, se colocaron 58 prótesis y realizaron 40 dilataciones con balón. El 88% de las CPRE fue exitoso siendo la principal complicación la hemorragia leve en 9%. Conclusiones: la CPRE es un procedimiento seguro y efectivo en el tratamiento y diagnóstico de algunas patologías del árbol hepatobiliar, con resultados de morbilidad comparables a los entregados por las series internacionales.


Background: Endoscopic Retrograde Cholangiopancreatography (ERCP) is currently the first choice of treatment for biliopancreatic pathologies, mostly in cases of biliary obstruction and cholangitis, playing a leading role in the treatment of either benign or malign strictures of the biliary tree. Objectives: to present the experience at the Gastroenterology Department of the Antonio Maria Pineda Central University Hospital in patients undergoing ERCP for a biliopancreatic pathology. Materials and methods: a descriptive, retrospective study was conducted by review of clinical histories of patients with biliopancreatic pathology requiring the performance of an ERCP between years 2004-2007, excluding clinical histories with incomplete data. Results: overall, 322 histories were reviewed, 69% of the patients were female and a predominance of subjects aged 30-42 was found. The most frequent indication for ERCP was choledocolithiasis (61%), followed by biliopancreatic neoplasms (17%). The most common echographic findings previous to ERCP were dilation of the biliary tree in 44% and choledocolithiasis in 19% of the cases. Findings on ERCP were mostly odditis (23%), gallstones (21%) and choledocian dilation (16%). 202 papillotomies were performed, 58 prostheses were implanted and 40 balloon dilations were performed. Eighty-eight percent of the ERCPs were successful, with mild bleeding as the most frequent complication (9%). Conclusions: ERCP is both and effective and safe procedure for the treatment and diagnosis of some pathologies of the hepatobiliary tree, with morbidity results matching those seen in international series.

7.
Invest. clín ; 50(2): 153-161, jun. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-564812

ABSTRACT

El polimorfismo del codón 72 del gen TP53 ha sido asociado con un riesgo elevado para el desarrollo de cáncer. Este polimorfismo origina dos variantes de la proteína, una con un residuo de Arginina (CGC), y otra con Prolina (CCC). El objetivo del estudio fue analizar la asociación de este polimorfismo con el riesgo de desarrollar cáncer gástrico en individuos procedentes de la región centroccidental de Venezuela, considerada de alto riesgo para esta neoplasia maligna. El ADN fue extraído de biopsias de adenocarcinoma gástrico incluídas en parafina (n = 65) y biopsias endoscópicas de pacientes con gastritis crónica (n = 87). El polimorfismo del codón 72 de TP53 fue determinado por PCR-RFLP. Se observó un incremento significativo de la frecuencia del alelo Arg en los pacientes con cáncer gástrico (P = 0,037), originando un riesgo 4,6 veces mayor (95% IC 1,0-21,3) de desarrollar esta enfermedad. Se evidenció un incremento del genotipo Arg/Arg en adenocarcinoma gástrico poco diferenciado (OR: 3,1; 95% IC 1,0-9,2), y del genotipo Arg/Pro en adenocarcinoma de moderado/buen grado de diferenciación (OR: 3,5; 95% IC 1,1-11,0) al comparar con el grupo de cáncer gástrico, y este último también al contrastar con los individuos con gastritis crónica (OR: 2,4; 95% IC 1,1-5,2). Los resultados de este estudio sugieren que la condición de portador del alelo Arg podría estar asociado con el desarrollo de cáncer gástrico en esta región de Venezuela.


Codon 72 polymorphism of the tumor suppressor gene TP53 has been associated with a higher risk in the development of several types of cancer. The polymorphism results in a variant protein with either an arginine (CGC) or a proline residue (CCC). The aim of this study was to analyze the association of the TP53 codon 72 polymorphism with the risk of developing gastric cancer in a high-risk population from the central-western region of Venezuela. DNA was extracted from paraffin-embedded gastric adenocarcinoma biopsies (n = 65) and endoscopic biopsies from chronic gastritis patients (n = 87). TP53 codon 72 polymorphism was determined by PCR-RFLP from all samples. Patients with gastric cancer had a significantly higher frequency (P = 0.037) of the Arg allele than those with chronic gastritis. A logistic regression analysis suggested that Arg carrier individuals had a 4.6-fold higher risk (95% CI 1.0-21.3) of developing gastric cancer. An increment of the Arg/Arg genotype was observed in poor-differentiated gastric adenocarcinoma (OR: 3.1; 95% CI 1.0-9.2), and of the Arg/Pro genotype in well/ moderate-differentiated adenocarcinoma samples (OR: 3.5; 95% CI 1.1-11.0), when comparing within the gastric cancer samples; and the last group also when contrasting it with chronic gastritis patients (OR: 2.4; 95% CI 1.1-5.2). The results of this study suggest that the carriage of the Arg allele could be associated with the development of gastric cancer in this Venezuelan population.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adenocarcinoma/pathology , Biopsy/methods , Codon/adverse effects , Polymorphism, Genetic , Stomach Neoplasms , Medical Oncology
8.
Arch. cardiol. Méx ; 75(supl.3): 49-54, jul.-sep. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631940

ABSTRACT

La enfermedad de Chagas es causada por el protozoario flagelado Trypanosoma cruzi. Encuestas seroepidemiológicas realizadas en Chiapas informan individuos seropositivos en comunidades rurales, y cabe la posibilidad de que la forma crónica de la enfermedad ocurra en el estado. La expresión clínica dominante en la enfermedad de Chagas crónica es cardíaca. Material y métodos: Con el objeto de conocer la frecuencia de cardiopatía chagásica crónica (CCC) se hizo una encuesta serológica a pacientes con miocardiopatía dilatada (MD) internados entre octubre de 2002 a octubre de 2003, en el Servicio de Cardiología del Hospital General Regional "Dr. Rafael Pascacio Gamboa" de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El diagnóstico fue establecido en forma independiente y el estudio seroinmunológico fue ciego. Resultados: Quince (54%) de 28 sujetos con MD tenían anticuerpos a T. cruzi. Todos provenían de medio rural pobre, su cuadro clínico incluyó insuficiencia cardíaca y/o trastornos del ritmo o conducción. Conclusiones: Esta evidencia sugiere que en Chiapas, una zona endémica de enfermedad de Chagas, hay CCC. Dentro del estudio de la MD, la etiología chagásica, debe ser considerada, ya que las condiciones socioeconómicas, culturales y regionales favorecen su presencia.


Chagas disease is caused by the flagellate protozoan T. cruzi. Seroepidemiological surveys in Chiapas, Mexico have shown seropositive individuals, therefore, we searched for people affected by the chronic form of Chagas disease which involves the heart, causing a chronic, progressive and fatal disease called Chronic Chagasic Cardiopathy (CCC). Material and methods: To establish the frequency of CCC we studied 28 patients seen at the Hospital General Regional "Dr. Rafael Pascacio Gamboa" during October 2002 through October 2003 in Tuxtla Gutierrez, Chiapas, the State capital city, with diagnosis of dilated cardiomyopathy (DC), a serological survey for antibodies against T. cruzi was done. This hospital cares for people from all parts of Chiapas, Mexico. Clinical diagnosis of DC was established there and blind serological studies were performed in Mexico City. Results: Fifteen out of 28 DC patients (54%) had anti T. cruzi antibodies. All of them came from poor rural villages and they had heart failure and/or arrhythmia or heart blockade on EKG. Conclusions: This observation suggest that in Chiapas were Chagas disease is endemic, there are CCC patients. Any case with a clinical diagnosis of DC should be tested for antibodies against T. cruzi. The low socioeconomic status, culture and environment in this Mexican State favour the presence and transmission of this parasitic disease.


Subject(s)
Adult , Aged , Animals , Female , Humans , Male , Middle Aged , Antibodies, Protozoan/blood , Cardiomyopathy, Dilated/blood , Trypanosoma cruzi/immunology , Mexico
9.
GEN ; 55(2): 82-88, abr.-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309015

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo para determinar que la pancreatitis inducida por la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) puede ser usada como un modelo humano para el estudio de indicadores de inflamación liberados durante las primeras horas post trauma. Se practicó CPRE a 41 pacientes que acudieron al servicio de gastroenterología del HCU-AMP en el período febrero-diciembre de 1999, con clínica y paraclínica de síndrome ictérico obstructivo de etiología benigna. Se les practicó determinación de proteína C reactiva, amilasas e interleuquina 6 antes de iniciar y a las 24h posterior al mismo. Los pacientes admitidos en el estudio, 30 correspondían al sexo femenino (73,17 por ciento), 11 al sexo masculino (26,83 por ciento) con los diagnósticos de síndrome ictérico obstructivo, litiasis vesicular y/o coledociana, dilatación de vías biliares y divertículos yuxtapapilares. La edad promedio fue de 44-24 años. Se dividió a los pacientes en tres grupos de acuerdo a la evolución posterior al estudio: Grupo A: conformado por 4 pacientes que presentaron pancreatitis aguda leve según los criterios para pacientes sometidos a ERCP y elevación significativa de interleuquina 6 (IL-6) con respecto al Grupo C. Grupo B: integrado por 5 pacientes que presentaron dolor post canulación de las vías biliares sin hiperamilasemia y elevación de interleuquina 6, significativa con respecto al Grupo C. Grupo C: 32 pacientes que no presentaron molestias ni elevación de IL-6, ni elevación de amilasas. El pico más importante de IL-6 se presentó a las 24 horas. La pancreatitis aguda post ERCP es un excelente modelo para la evaluación de los eventos inflamatorios tempranos y además la IL6 es un indicador diagnóstico y pronóstico de pancreatitis aguda


Subject(s)
Humans , Male , Female , Endoscopy , Pancreatitis, Acute Necrotizing , Venezuela
10.
Vet. Méx ; 31(2): 121-127, abr.-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304558

ABSTRACT

La cantidad de selenio (Se) en el forraje se deriva de la del suelo y la primera será la fuente para los animales. La administración oral de comprimidos minerales intrarruminales puede proporcionar cantidades adecuadas durante varios años. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la administración de comprimidos minerales intrarruminales con Se, sobre la concentración sanguínea y lanar en corderas semiestabuladas. Se les administraron por vía oral comprimidos de Se a 20 corderas; 10 con 4.6 por ciento, 10 con 1.0 por ciento y 10 sin Se. Las corderas se mantuvieron en pastoreo diurno en praderas de Lollium perenne (Ballico), Penisetum clandestinum (Kikullo) y Trifolium rapens latum (trébol), ofreciéndoles también 250 g de alimento balanceado sin Se y paja de avena en el pesebre. Durante 3 meses, cada 15 días, en 6 muestreos se determinó la concentración de Se en sangre, lana y en los alimentos que consumían los animales. Para la medición del Se, se utilizó un generador de hidruros acoplado a un espectrómetro de absorción atómica. Las concentraciones de Se en los forrajes y concentrado ofrecidos se consideraron como deficientes. Las concentraciones de Se sanguíneo y lanar en los animales que recibieron comprimidos con 4.6 por ciento fue de 182.0 ng/g y 341.7 ng/g, respectivamente. La diferencia resultó estadísticamente más alta (P > 0.05) a la de los grupos sin Se y del que recibió bolos con 1 por ciento. Los hallazgos de este experimento recomiendan la suplementación de Se en corderas en pastoreo con bolos minerales de 4.6 por ciento de Se y 5 g de peso.


Subject(s)
Animals , Selenium , Tablets , Sheep , Wool , Blood
11.
GEN ; 52(4): 256-60, oct.-dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261631

ABSTRACT

Se presenta un grupo familiar portador del Síndrome de Peutz-Jeghers constituido por 22 miembros (en cuatro generaciones) 16 de los cuales han sido evaluados y seguidos clínicamente, hasta por 13 años en algunos casos. Tres miembros fallecidos tenían evidencias clínicas de la enfermedad: manchas pigmentadas peribucales y poliposis gastrointestinales. De los 17 miembros vivos siete tienen manchas poliposis. Dos miembros de la familia no se incluyen en esta serie por desconocerse su paradero. Dos casos desarrollaron cáncer del intestino delgado, una de los cuales falleció por metástasis pulmonares. Siete fueron sometidos a polipectomías endoscópicas gástricas y colonícas. En un caso se realizó enteroscopia operatoria con resección múltiple de pólipos del intestino delgado. Todos los pacientes con evidencias clínicas de Peutz-Jeghers ameritaron laparotomía debido a obstrucción por invaginación intestinal. Se resalta la importancia de la evaluación periódica y sistémica en estos pacientes dada la elevada incidencia de tumores digestivos y extradigestivos asociado a este Síndrome


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adenocarcinoma/surgery , Peutz-Jeghers Syndrome/pathology
12.
GEN ; 52(3): 153-7, jul.-sept. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259187

ABSTRACT

De nuestra experiencia acumulada en 42 casos de abcesos abdominales drenados por vía percutánea, presentados los últimos 25 casos guiados por ultrasonido. El diagnóstico se logró en base a la clínica, Rx de abdomen simple, laboratorio y ultrasonido abdominal. El 52 por ciento de los pacientes tenían antecedentes quirúrgicos previos y 48 por ciento de etiología no quirúrgica. De los cuales el 28 por ciento no tenían antecedentes de patología médica demostrable. Todos los casos recibieron tratamiento médico a base de antibioticoterapia y en los casos criptogénicos la indicación del drenaje fue su pobre respuesta clínica. De los 25 casos drenados, el 56 por ciento localizados en hígado (el 28 por ciento sin etiología) y el 44 por ciento de localización intra-abdominal. Se obtuvo un éxito de 96 por ciento con falla en un (1) caso atribuido a un error diagnóstico en la evaluación ecosonográfica previa. Conclusión: el drenaje percutáneo guiado por ultrasonido de abscesos o colecciones abdominales es un procedimiento sencillo cuando la localización es obtenida por este método, con una baja morbi-mortalidad y un alto porcentaje de éxito


Subject(s)
Humans , Abdominal Abscess/diagnosis , Abdominal Abscess/therapy , Drainage/statistics & numerical data , Ultrasonics
13.
GEN ; 52(3): 178-82, jul.-sept. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259194

ABSTRACT

La metaplasia gástrica en duodeno es un hallazgo frecuente en pacientes con úlcera duodenal, aunque también ha sido encontrada en sujetos sanos. Parece ser consecuencia de la exposición sostenida de la mucosa duodenal a la secreción ácido-péptica y a la infección por Helicobacter pylori. Con la finalidad de terminar la prevalencia de la Metaplasia gástrica y su relación con la Infección por Helicobacter pylori en sujetos con úlcera duodenal crónica y en sujetos con endoscopia normal, se estudiaron un total de 55 pacientes que acudieron al Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario "Antonio María Pineda" de Barquisimeto, en el periodo de febrero de 1997 a abril de 1998. Veinte y cinco de ellos con endoscopia digestiva superior normal y treinta con bulbo duodenal deformado y úlcera activa. En el primer grupo, se encontró Helicobacter pylori en antro en 19 pacientes (76 por ciento), metaplasia gástrica en duodeno en 4 casos (16 por ciento) y Helicobacter pylori en duodeno, en 4 de los 25 pacientes (16 por ciento). En el segundo grupo conformado por 30 pacientes, 25 (83 por ciento) fueron positivos para Helicobacter pylori en antro gástrico. La metaplasia gástrica en duodeno se encontró en 19 de 30 (63,3 por ciento) y con Helicobacter pylori en duodeno en 21 de 30 (70 por ciento). En nuestro estudio no encontramos diferencias significativas en cuanto a la incidencia de Helicobacter pylori en mucosa antral en ulcerosos duodenales y en sujetos normales. En tanto que la metaplasia gástrica y el Helicobacter pylori en duodeno fue significativamente mayor en pacientes con úlcera duodenal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Duodenal Ulcer , Duodenum/pathology , Helicobacter pylori , Metaplasia
14.
GEN ; 47(3): 168-71, jul.-sept. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133120
15.
Bol. méd. postgrado ; 5(3): 3-8, sept.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95366

ABSTRACT

Uno de los diagnósticos que se plantea con relativa frecuencia en los lactantes vomitadores, es la Estenosis Hipertrófica Pilorica (EHP). Por lo general el cuadro clínico permite hacer el diagnóstico fácilmente. No obstante hay casos en que hay que recurrir a métodos complementarios como la radiología contrastada y más recientemente el ultrasonido, los cuales tienen sus limitaciones. La endoscopia flexible del tracto digestivo ha demostrado ser un método sencillo y altamente efectivo en el niño, pero rara vez ha sido empleado en el diagnóstico de la E.H.P. Utilizamos la endoscopia en la evaluación de 20 niños con cuadro clínico sugestivo de E.H.P. encontrado en 16 casos los hallazgos endoscópicos "tipicos" de la afección: masa submocosa circunferencial prepilórica, infranqueabilidad del piloro y signos de retención gástrica en los casos avanzados. Este grupo fue sometido a intervención quirúrgica que confirmó el diagnóstico endoscópico en todos los casos. Los cuatro restantes fueron observados por tres meses y su evolución fué satisfactoria. Recomendamos el método endoscópico en el diagnóstico de la E.H.P. por su confiabilidad, que es de 100%, y por ser un examen sencillo y que no amerita sedación en el lactante menor


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Male , Female , Endoscopy/methods , Pyloric Stenosis/diagnosis , Infant , Infant, Newborn
16.
GEN ; 43(3): 149-54, jul.-sept. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105589

ABSTRACT

Presentamos los resultados obtenidos en la escleroterapia endoscópica con alcohol al 80% en cincuenta y cinco pacientes con o sin sangramiento en le momento del estudio endoscópico. Obtuvimos un control de la hemorragia en le 83,64% con una recurrencia del sangramiento durante los primeros 15 días del 16,36% e igual tasa de mortalidad en el mismo período de tiempo. En los cuarenta y seis pacientes que concluyeron la escleroterapia, la disminución del tamaño de las várices fue del 89.79% y la erradicación se obtuvo solamente en el 6.11%. Como complicaciones importantes tuvimos: las úlceras esofágicas en el 100% de los casos y la cicatrización espontánea de las mismas en el período de 3 semanas. El dolor retroesternal con una frecuencia del 45.65%, es de corta duración, apareciendo en el momento que inyectamos el esclerosante. Las estenosis esofágicas en un 5,45, se resolvieron con dilataciones. Concluímos diciendo que el alcohol al 80% es una substancia esclerosante efectiva y segura en el control del sangramiento agudo de las várices esofágicas y para prevenir su recurrencia inmediata, con la desventaja de tener un mayor número de complicaciones locales que otras sustancias esclerosantes


Subject(s)
Esophageal and Gastric Varices/therapy , Gastrointestinal Hemorrhage/therapy , Sclerotherapy , Aged, 80 and over , Alcohols/therapeutic use , Esophagoscopy , Hemostasis, Endoscopic , Retrospective Studies , Sclerosing Solutions/therapeutic use , Sclerotherapy/adverse effects
17.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 345-52, jul.-sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52204

ABSTRACT

Se informa que es importante ensayar modelos de entrenamientos factibles de ejecutarse en el centro de trabajo para ocupaciones con componentes hipodinámicos destacados, que sean más reactivantes que la gimnasia laboral clásica. Se ejecuta, con este fin, un programa en bicicleta ergométrica en un centro de confecciones textiles. Se estudian 11 pares de trabajadoras, cada par de edad igual; una de cada pareja realizó el entrenamiento. Se indica que se ejecutó un exámen médico. Se evalúa la capacidad de trabajo físico (PWC). Se determina la presión parcial de oxígeno en sangre capilar antes y después del entrenamiento. Se obtiene una franca mejoría subjetiva que se manifiesta por la desaparición o la disminución de la intensidad de síntomas generales habitualmente referidos a la posición y características de estos trabajos; la capacidad física no se modificó y la presión parcial de oxígeno se incrementó significativamente. Se concluye que con algunas modificaciones que deberán ser ensayadas, este procedimiento puede ser de beneficio en un problema sociolaboral de relevancia


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Blood Gas Analysis , Electrocardiography , Exercise Test , Physical Fitness , Work Capacity Evaluation
18.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(2): 173-80, abr.-jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52233

ABSTRACT

Se les aplicaron a un total de 10 trabajadores, nunca antes expuestos al calor industrial, cargas submáximas de trabajo en una bicicleta ergométrica, en 2 locales cuyas condiciones climáticas eran muy diferentes y se podían definir como calurosas y no calurosas. Se les registraron a todos los casos, durante el reposo y la actividad, la frecuencia cardíaca (FC), el volumen-minuto respiratorio (VMR), la temperatura oral y la tensión arterial, midiéndose además la sudación horaria en cada día de exposición al calor. Se aplicó la carga submáxima en 3 ocasiones por un solo día en el local no caluroso y durante 6 días sucesivos en el local caluroso. Se compararon las respuestas fisiológicas de estos casos en las condiciones de calor con las registradas en las condiciones no calurosas. Se encontró que a partir del cuarto día de exposición, la FC y la sudación disminuyeron e incrementaron sus valores respectivamente hasta cifras significativas de adaptación al calor


Subject(s)
Humans , Male , Acclimatization , Exercise Test , Hot Temperature , Blood Pressure Determination , Body Temperature , Heart Rate , Lung Volume Measurements , Physiology, Comparative
19.
GEN ; 40(1): 47-51, ene.-mar. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34530

ABSTRACT

Se presenta un caso de hemobilia traumática que cedió espontáneamente. Se llama la atención sobre la aparentemente rara incidencia de esta complicación en nuestro medio donde sus posibles causas son de tan elevada frecuencia. Se revisa su cuadro clínico, patogenia, diagnóstico y tratamiento


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Hemobilia/etiology , Angiography , Cholangiography , Gastrointestinal Hemorrhage/complications , Hemobilia/diagnosis , Hemobilia/surgery , Ultrasonics
20.
GEN ; 39(4): 261-7, oct.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30814

ABSTRACT

La fibroendoscopia digestiva es un procedimiento utilizado cada vez más en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones gastrointestinales en el niño, sin embargo, no existe un criterio unánime en relación al tipo de sedación más adecuada para realizar el examen. En esta investigación se estudiaron 60 pacientes a quienes se practicó endoscopia del tracto digestivo superior, cuyas edades oscilaron entre 3 dias de nacido y 12 años de edad. Las indicaciones del examen fueron sangramiento digestivo alto, extracción de cuerpos extraños, evaluación del niño con disfagia, investigación de várices esofágicas en pacientes con sospecha de hipertensión portal y para descartar lesión esófago-gástrica en niños que habían ingerido cáusticos. El procedimiento se practicó sin ningún tipo de sedación en 30 niños, de los cuales 93% fueron menores de 2 años, en cambio, en los 20 que se empleó anestesia general, el 70% eran mayores de dos años; y en 10 casos, se utilizó sedación con Diazepán y/o Meperidina. De nuestra experiencia se concluye que, la endoscopia digestiva alta es un método seguro y efectivo que puede ser realizado sin sedación en niños menores de dos años, la anestesia general es recomendable para niños mayores y para la extracción de cuerpos extraños


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Foreign Bodies/diagnosis , Endoscopy , Diazepam/therapeutic use , Gastrointestinal Hemorrhage/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL